Quilinox al dia
Juntas industriales y alimentarias: una guía breve pero contundente
Cuando hablamos de juntas industriales, nos referimos a un componente esencial para garantizar la estanqueidad y seguridad en todo tipo de instalaciones, desde la industria alimentaria hasta la petroquímica. Elegir la junta adecuada no solo mejora el rendimiento del sistema, sino que también evita fugas, paradas no deseadas y costosos mantenimientos.
Pero ¿cómo saber qué tipo de junta es la más apropiada según el entorno y los productos utilizados? En esta guía te explicamos los materiales más comunes en juntas industriales, sus rangos de temperatura y para qué medios son aptos o no aptos. A pesar de todo, recomendamos siempre consultar las condiciones del fabricante y dejaros asesorar por nuestros expertos en Quilinox antes de tomar una decisión.
Los elastómeros y termoplásticos se utilizan en toda clase de equipos, desde las bombas o válvulas hasta los clamps. Es por ello que su elección no sólo atañe a las juntas como recambio, sino que cada vez que elegimos un equipo industrial para nuestras instalaciones. Debemos tener en cuenta el fluido que va a pasar por nuestra válvula y sus propiedades. ¿Es graso? ¿Corrosivo? ¿A qué temperatura va a pasar por cada uno de los pasos hasta su envasado? ¿Cuáles son sus propiedades químicas?
Elastómeros industriales
EPDM (Etileno-Propileno-Dieno-Monomero)
Es un elemento muy utilizado en sectores donde no hay presencia de productos grasos como el farmacéutico o en parte del alimentario.
Rango de temperatura: -40ºC a 130ºC
Apto para: agua caliente, vapor a baja presión, procesos CIP (limpieza in situ), productos químicos en general.
No apto para: aceites, grasas y combustibles.
Nitrilo (NBR)
Es una opción habitual en la industria alimentaria que trasiega grasas y productos con aceites. También para la industria del motor con presencias de lubricantes.
Rango de temperatura: -30ºC a 100ºC
Apto para: productos alimentarios con presencia de aceites, grasas y para productos derivados del petróleo.
No apto para: fluidos altamente oxidantes.
Vitón (FKM)
Recomendado para entornos exigentes donde se manejan hidrocarburos o disolventes industriales. Sin embargo, aunque es apto para productos grasos, si no van a superar los 80º-90ºC se suele elegir el nitrilo por precio.
Rango de temperatura: 0ºC a 200ºC
Apto para: combustibles, aceites y productos químicos agresivos.
No apto para: algunos disolventes específicos.
Silicona
Su resistencia térmica y flexibilidad la hacen ideal para juntas visibles y entornos limpios.
Rango de temperatura: -60ºC a 180ºC
Apto para: industria alimentaria, farmacéutica y aplicaciones de alta higiene.
No apto para: productos químicos agresivos.
Termoplásticos industriales
Teflón (PTFE)
Se usa para situaciones críticas con procesos químicos extremos. Posee un rango de temperaturas imbatible.
Rango de temperatura: -200ºC a 260ºC
Apto para: productos químicos agresivos, aplicaciones con alta temperatura.
No apto para: cuando se requiere elasticidad o flexibilidad.
PEEK
Son un tipo de juntas menos habituales en los procesos industriales alimentarios y farmacéuticos que destaca por su rango de temperaturas y su resistencia a la alta presión.
Rango de temperatura: -200ºC a 260ºC
Apto para: Productos abrasivos, entornos químicos severos y aplicaciones de alta presión.
UHMWPE (Polietileno de Ultra Alto Peso Molecular)
Este material destaca por su extraordinaria resistencia mecánica, siendo perfecto para sistemas donde las juntas están sometidas a roce, impacto o materiales abrasivos.
Rango de temperatura: -200ºC a 80ºC
Apto para: aplicaciones que requieren alta resistencia al desgaste, a la abrasión y bajo coeficiente de fricción. Ideal para contacto con productos alimentarios, químicos suaves y aplicaciones de transporte de sólidos.
No apto para: medios altamente oxidantes, temperaturas elevadas o ácidos concentrados.
Tipos de juntas industriales
Más allá de los materiales que componen las juntas podemos encontrar también diferentes tipos de juntas dependiendo de si llevan labio o no, y también las juntas mesh o de malla.
Juntas Mesh o de malla
En sectores como el alimentario, químico, farmacéutico o de bebidas, las juntas de malla desempeñan un papel fundamental en la filtración de partículas dentro de los sistemas de tuberías y depósitos. Estas juntas integran una estructura de malla metálica fina (normalmente acero inoxidable) en el cuerpo de la junta, permitiendo:
- Filtrar partículas sólidas presentes en el flujo de líquidos o gases.
- Proteger equipos sensibles como bombas, válvulas, inyectores o instrumentos de medición.
- Garantizar la pureza del producto final, evitando contaminaciones cruzadas o presencia de cuerpos extraños.
Se instalan de manera muy sencilla: simplemente sustituyen a una junta convencional, actuando al mismo tiempo como elemento de estanqueidad y filtrado. Son especialmente útiles en fases críticas del proceso donde no es viable colocar un filtro independiente por razones de espacio o diseño.
Ventajas de las juntas de malla para filtrado:
- Instalación rápida sin modificar las tuberías.
- No añade prácticamente resistencia al flujo.
- Fácil inspección y limpieza si se diseña el circuito con accesos adecuados.
- Fabricadas en materiales aptos para contacto alimentario o químico, como el acero inoxidable 316L.
Limitaciones:
- No sustituyen a sistemas de filtrado primario en líneas con alta carga de sólidos.
- Requieren un control periódico para evitar que la malla se obstruya.
Diferencia entre juntas con labio y sin labio
El diseño de una junta puede incluir un labio para mejorar su capacidad de sellado dinámico. La diferencia principal es:
- Juntas con labio: El labio actúa como un elemento flexible que acompaña el movimiento entre las superficies, proporcionando un sellado más eficiente, especialmente en condiciones de vibración o desalineaciones leves. Son muy utilizadas en sellos de ejes rotativos, puertas industriales y válvulas de alta exigencia.
- Juntas sin labio: Se apoyan completamente sobre las superficies de contacto, por lo que su capacidad de adaptación a movimientos o deformaciones es menor. Son más sencillas y económicas, ideales para aplicaciones estáticas o donde no hay desplazamiento entre las partes.
¿Qué elegir?
Si todo permanece estático y sólo interesa sellar → Junta sin labio.
Si hay movimientos, vibraciones o cambios de presión → Junta con labio.
Resumen y conclusiones
Las juntas industriales son pequeñas piezas con un impacto enorme. Entender las propiedades de los materiales más comunes permite tomar decisiones acertadas y garantizar la durabilidad de los sistemas.
A pesar de estos datos que ofrecemos, para mayor seguridad en tus decisiones, en Quilinox tienes un equipo a tu disposición, tanto para la elección de juntas para recambio, como para tus procesos en bombas, válvulas, agitadores… Además, contamos con servicio SAT oficial para nuestras principales marcas como Bardiani, CSF, Graco o Breconcherry, en los que usamos siempre recambios originales para que tus equipos funcionen como el primer día.