Quilinox al dia
¿Qué elementos de mi producción me afectan para elegir una bomba?
Las bombas son un elemento fundamental en las instalaciones industriales que necesiten mover un fluido de un punto a otro. Es un equipo al que se le define con muchas características de la instalación como las características del fluido que va a trasegar, las conexiones, la presión, etc. Vamos a repasar los elementos principales que necesitamos para poder ofrecerte la bomba perfecta para tu proceso.

Por Paula Miota y Carlos Arnaiz
Los fluidos tienen múltiples características técnicas que para la selección de bombas no son relevantes, por eso nos vamos a centrar en las que nos afectan.
¿Qué fluido es?
Conocer qué vamos a mover con la bomba nos permitirá centrar la selección en una rama de bombas u otra, además de filtrar ya el tipo de material con el que se fabricará la bomba y sus componentes, como las juntas, los cierres y otros elementos que veremos más adelante.
Por que no es lo mismo trasegar aceite que es un fluido graso y con una cierta viscosidad, que agua de red que no plantea mayor dificultad.
Densidad
Se refiere a cuanta masa de un material se encuentra en un volumen determinado. Dicho con el típico ejemplo, ocupará mucho más espacio un kilo de heno que un kilo de acero.
Viscosidad
Este concepto suele confundirse con la densidad, pero la viscosidad se refiere a la resistencia del fluido al desplazamiento, es decir, cuánta fuerza voy a necesitar para mover el material a una cierta velocidad.
Un fluido como el aceite es menos denso que el agua, pero más viscoso. “Pesará” menos, pero será más difícil de mover.
Caudal
Mide el volumen del fluido que la bomba es capaz de expulsar en un tiempo determinado. Normalmente es nuestro cliente quien nos pide cuánto caudal necesita para realizar sus procesos.
Temperatura
Afecta a la elección de los componentes de las bombas como elastómeros, cierres o materiales por donde pasa el fluido de la propia bomba.
Conexiones
Hace referencia a los tipos de uniones que tiene nuestro cliente en su instalación y con los querrá conectar las bombas a las tuberías o mangueras. Las bocas de entrada y salida del equipo se pueden personalizar: brida, uniones clamp, racord DIN o SMS, de tipo farmacéutico, etc.
Si el cliente no tuviera una conexión como la que ofrece la bomba, siempre se puede adquirir un adaptador.
Presión
A la presión también se le conoce como “altura” por lo que a veces, nos dan un dato de erróneo de longitud, en lugar de la fuerza que necesitamos que dé esa bomba para mover el fluido hasta el destino.
Rugosidad y pulido
Es fundamental conocer el sector de cliente para poder ofrecer la rugosidad adecuada. Por donde vaya a pasar producto alimentario la rugosidad que marca la norma es <0,8µ mientras que en los fluidos farmacéuticos será <0,5µ.
Especificaciones
Hay ciertos elementos que se pueden pedir para algunos tipos de bombas como ponerle una cubierta al motor, drenaje para vaciar la bomba y limpiarla, cuerpo calefactado para mantener la temperatura del fluido a su paso, etc.
Certificados
Para poder certificar la instalación como apta para producir en un sector alimentario o farmacéutico, o si puede colocarse en entornos explosivos (ATEX). La forma de demostrarlo es mediante unos certificados que suministra Quilinox en sus productos bajo demanda.